LA
HISTORIA DEL PROFESOR RON CLARK
1.
¿Cuál considera que es la principal motivación que tuvo Ron Clark
para emprender la tarea de enseñar? ¿Cómo influyó esa motivación
en su desempeño laboral?
Probablemente
en el proceso de aprendizaje se enfrento a situaciones que para el
resultaron difíciles para él y encontró apoyo en algú(a) docente
que lo comprendió como estudiante y como persona, le ayudó y desde
entonces sintió que debería realizar acciones parecidas con
estudiantes que tuvieran dificultades como las que pudo haber
enfrentado.
Se
identificó más con alumnos que tuvieran conflictos sociales y que
pudieran desarrollar su potencial en las aulas. Tal vez, esos alumnos
a los que él recurre a apoyar se identifiquen con su propia
situación
de estudiante.
2.
¿Qué retos tuvo que afrontar Ron Clark al llegar a la escuela en
Nueva York?
El
primer gran reto para él fue el cambio de lo rural a lo urbano, por
su personalidad se adapta rápido al cambio. En el ambiente laboral,
se entera de la problemática que enfrentan los estudiantes de la
ciuddd, problemas familiares, robos, cuido de niños, etc., asuntos
en los que Ron se involucra para ayudar a sus estudiantes, se
involucra tanto que se enferma por el trajín de sus quehaceres.
3.
¿De qué manera logró el profesor Clark superar esas barreras?
Involucrándose
en el ambiente propio de los estudiantes, de la comunidad. Cuando el
problema era de raíz familiar no le importaba enfrentar a los
miembros de los hograres para poder defender a los alumnos. Era un
docente entrgado a la causa educativa en odo sentido; por momentos
sintió que perdió el control de la situación y de su carácter y
hasta se dió por vencido, sin embargo, consejos de su amiga Sharon y
sus ganas de prepapar
a sus estudiantes para el examen lo impulsaron a no abandonar su
clase.
Definitivamente
su vocación por la educación superaban cualquier barrera, sin
importar lo que tuviera que enfrentar, lo hacía para el bienestar de
sus estudiantes.
4.
¿En el sistema educativo costarricense, qué barreras limitan el
desarrollo pleno del individuo? Establezca su crítica al respecto.
Refiriéndose
a la labor de los docentes, uno de los factores que influyen en el
desempeño es el económico, el salario definitivamente no recompensa
todo el trabajo que se realiza con el trabajo realizado por los
educadores. Además, en ciertas instituciones, exigen los docentes
que se limiten a seguir los métodos de enseñanza que dictan en las
escuelas, en la mayoría de las ocasiones son metodologías
magistrales o poco interactivas, lo que provoca que los educadores se
restrinjan de aplicar un método de enseñanza diferente.
Las
limitaciones para los estudiantes se generan porque estos tienen que
seguir las normativas impuestas por los docentes, cumplir con los
aspectos que se califican y encerrarse en ese círculo casi sin poder
desarrollar otras habilidades. El compromiso por cumplir con el
contenido de las clases condiciona a los docentes a tomar tiempo para
otras actividades, lo que genera la no participación de los
estudiantes y su desarrollo integral en las aulas.
La
educación debería basarse en el desarrollo integral de los
estudiantes y no en cumplir con los contenidos previstos para cada
nivel, se puede encontrar un punto de equilibrio entre el cumplir con
los objetivos de cada asignatura y el trabajar de manera efectiva con
los estudiantes, lo que se necesita es una actitud como la del señor
Ron Clark, que sin importar como fuera, daba su máximo esfuerzo para
el bien de sus alumnos.
5.
¿De las técnicas innovadoras que implementó Ron Clark, cuáles
consideraría usted en su práctica educativa y por qué?
El
proponer reglas dentro del aula es una alternativa para trabajarla
poniendo límites a los estudiantes, no obstante, hay que tener
cuidado de que estas reglas no dañen o perjudiquen a los alumnos,
las expuestas por el docente Ron C., se basaban en la integración y
no en limitar la participación de los dicentes, la intención de
este en todo momento fue alcanzar un equilibrio y un ambiente de aula
que facilitara el proceso de enseñanza-aprendizaje;
definitivamente me gustaría poder aplicar esta técnica para
alcanzar resultados que favorezcan las relaciones con los
estudiantes.
6.
Realice un comentario general de la película.
En
todo sentido, una posibilidad para saber que se puede trabajar de
manera amena con los alumnos, tal vez el proceso
sea arduo y muchas veces vamos a sentir que no
podemos más, por otra parte, la película demuestra que si se quiere
se puede lograr.
La
película es un éxito, demuestra que la labor docente puede
provocar en los estudiantes un
espíritu de superación, los puede llevar al éxito como individuos,
sacar su potencial y desenvolverse en la sociedad como personas de
bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario