viernes, 11 de mayo de 2012

Desafios de Enseñar

Algunas claves para afrontar los desafíos de enseñar hoy
Andrea Alliaud


Como docentes tenemos el principio fundamental de enseñar, esto muchos lo pueden ver como un desafío, una costumbre, una obligación o simplemente algo de cotidiano; véase como se vea, es un quehacer en el que cada docente poseerá la virtud que realizarlo a su manera y ciertamente cada forma es diferente. Tal vez, con el pasar del tiempo se nos presenten algunas alternativas para desarrollar la enseñanza de muchos estilos, mas no existe ninguna receta que nos diga cual es la “mejor” elección.

    La enseñanza tiene que ir adaptándose a los cambios que exige la sociedad, no se puede pretender que las clases de hace 40 años se apliquen con el mismo sentido en nuestros tiempos, los alumnos y alumnas tienen formas de vida diferentes a los de aquellas épocas y por ende su educación será distinta. La labor de los(as) educadores(as) se expone a los cambios que genera la sociedad para adaptarse sus lecciones y tener un mejor acceso al conocimiento.

    Al hacer referencia a la educación de antes, o sea, a la escuela de antes, hay que tener en cuenta al estudiante de ese tiempo, probablemente los alumnos(as) de ese entonces, se comportaban muy diferente de cómo lo hacen los niños(as) en las aulas de la actualidad; muy seguramente se prefiera a aquellos estudiantes que estaban dispuestos a sentarse en su pupitre y no hacer ruido, no brincar, no caminar, no interrumpir, etc., en la modernidad esos aspectos son muy contrarios; con todo esto y demás, el trabajo de los(as) docentes se debe encaminar a nuevas estrategias pedagógicas, no hay que sentarse y añorar a aquellos estudiantes que no contradecían a su maestro(a), hay que afrontar la realidad que se nos presenta y flexibilizar la metodología y responder a la demanda escolar para afrontar el desafío de educar.

    No importa cual sea la manera de enseñar, lo que realmente vale es que la eficacia de educar debe permitir la apertura de igualdad de oportunidades para los estudiantes, observarlos como individuos y no como un grupo, saber que las capacidades y limitaciones cada uno(a) se manifiesta de modo diferente, que  corresponde al(la) docente la eficacia de métodos que faciliten el saber de los alumnos(as).

No hay comentarios:

Publicar un comentario