-Ficha Técnica
Título | Taare Zameen Par |
---|---|
Ficha técnica | |
Dirección | Aamir Khan, Amole Gupte |
Producción | Aamir Khan, Kiran Rao |
Guion | Amole Gupte |
Música | Shankar-Ehsaan-Loy |
Fotografía | M. Sethuraaman |
Montaje | Deepa Bhatia |
- Autor
Aamir Khan es un actor, director y productor indio. Sobrino del director Nasir Hussain, Khan se convirtió en una estrella con la película Qayamat se qayamat tak (1988). Sus papeles en el cine incluyen participaciones en la película culta Andaz apna apna (1994), Rangeela (1995), Dil Chahta Hai (2001), Lagaan (2001),1 Taare Zameen Par (2007), Ghajini (2008) y 3 Idiots (2009). Khan es conocido en el mundo del cine por su perfeccionismo y por boicotear las ceremonias de premios indias.
En el año 2001 fundó una productora, Aamir Khan Productions, con su segunda esposa Kiran Rao. En 2010 recibió el Premio Padma Bhushan del Gobierno de la India.
- Argumento
Un maestro extrovertido presta ayuda a su alumno disléxico Ishaan. Ishaan es incomprendido por sus padres que creen que es perezoso y poco inteligente. Luego se dan cuenta de que su hijo tiene una deficiencia de aprendizaje.
- Valores - disvalores
Definitivamente el valor del deseo de ayudar del maestro con su amulmno, la comprensión que este le da.
Dentro de los disvalores, la presión que le ejercia la familia del niño, el desinterés del niño hacia la escuela, la falta de apoyo de su familia por que superara sus notas de clase sin preocuparse por el problema de Ishaan.
- Mensaje Educativo
La diferencia la puede hace aquel docente comprometido con su trabajo y no aquel que se dedique a cumplir con contenidos, dejando el lado humano de lado.
La película es recomendada para personas que tengan capacidad de razonamiento.
La película refleja una historia que evidentemente se puede presentar en las aulas de las escuelas en cualquier parte del mundo y como docentes se debería tener ese cuidado de observar ese tipo de estudiantes en nuestras aulas. En el caso particular del niño Ishaan Awasthi, protagonista de la película evidencia un problema de dislexia reflejándose en su escritura de espejo. El niño se vio envuelto en una serie de dificultades que le impedían desenvolverse en su espacio escolar. A pesar de sus inconvenientes, el niño presentaba una extraordinaria imaginación y sus pensamientos lo sacaban del mundo real. Al llegar el maestro de dibujo Ram Shankar Nikumbh a la escuela del niño, este nota que el estudiante presenta dificultades en el aprendizaje, lo que lo inquieta y decide investigar para poder ayudar a Ishaan.
El señor Nandkishore Awasthi, padre del niño, lo presionaba al ver que este no era tan exitoso en sus estudios como el hermano mayor de Ishaan y esto probocaba en él frustración al no poder realizar lo que su papá le exigía. En el internado, su maestra de clase se preocupaba más por cumplir con los contenidos que por evidenciar el problema del menor y tratar de ayudarlo, ésta lo sancionaba cada vez que el estudiante no cumplía con lo que ella solicitaba, además el niño enfrentó la percepción de abandono de sus padres al internarlo en esa institución.
Gracias a la ayuda del docente Nikumbh, y su esfuerzo por ganarse la confianza del estudiante haciéndole ver que muchas celebridades mundiales han tenido su problema y tomando como recurso un concurso de dibujo con la intención de sacar a relucir la potencialidad de Ishaan, el niño supero con creces sus impedimentos; añadido a esto, el docente se identificaba con el caso de Ishaan, porque en su infancia él tuvo que enfrentar las mismas condiciones y esto facilitó el acercamiento con el dicente.
La idea central del filme es una propuesta que se debería tomar en cuenta como un motivo de integración del docente con sus alumnos, el acercamiento a ellos los lleva a conocerlos y así poder ayudarlos como en joven Nikumbh hizo con Ishaan. En ocasiones solo es necesario hacer participes a esos alumnos "problemáticos" para incluirlos en las clases.
Si como docente se me presentara un caso de estos, o para saber se algún estudiante tiene problemas, muy probablemente haría lo siguiente:
- Conocer los estudiantes.
- Empatizar
- Comportamiento en clases y recreos
- Reconocer dificultades individuales
- Diagnosticar (indagar su dificultad)
- Investigar (buscar información del posible inconveniente)
- Solicitar criterios técnicos de especialistas o de otros compañeros de labor que tal vez conozcan un caso similar
- Hablarlo con encargados del alumno
- Intervenir.